top of page

Combates

  • Rosa y Danne
  • 18 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Combate de Iquique

Como antecedente a este primer combate que sostuvieron las armadas peruana y chilena en Iquique, el día 17 de mayo la flota peruana fue rumbo a Arica, donde desembarcó el Presidente Prado, para dirigir la guerra desde ese puerto sureño. Casi de inmediato fueron despachados a Iquique el monitor Huáscar y la fragata Independencia, con instrucciones de levantar el bloqueo de ese puerto, sostenido por la corbeta chilena Esmeralda, la cañonera Covadonga, y el transporte Lamar.

El 21 de mayo de 1879, el monitor Huáscar al mando del Capitán de Navío Miguel Grau, y la Independencia al mando del Capitán de Navío Juan Guillermo More, ingresaron a la bahía de Iquique y se enfrentaron a los ya mencionados buques enemigos. El transporte Lamar izó bandera norteamericana y puso rumbo al sur, en lo que fue imitado por la cañonera Covadonga que fue perseguida por la Independencia. Mientras tanto, el Huáscar en Iquique cañoneaba a la Esmeralda, buque que maniobró para colocarse delante de la población. Ante esto, el comandante Grau decidió utilizar el espolón, logrando finalmente hundir a la nave enemiga, cuyos sobrevivientes fueron rescatados por los marinos peruanos. En este combate murió el Teniente Primero Jorge Velarde, primer héroe naval peruano de la contienda.

Mientras tanto, la Independencia había encallado en Punta Gruesa, al Sur de Iquique y tan pronto se percató de esto, el comandante de la Covadonga Guillermo Condell volvió sobre sus aguas. Contrariamente a lo que había sucedido en la rada de Iquique con los náufragos de la Esmeralda, ordenó disparar contra los sobrevivientes peruanos. Cuando la Covadonga vio acercarse al Huáscar huyó del lugar y el monitor procedió a recoger a los sobrevivientes.

Posteriormente Grau, en un gesto de caballerosidad que lo enaltece, escribió Carmela Carvajal, viuda de Arturo Prat Chacón, comandante de la Esmeralda, muerto en la cubierta del Huáscar, una carta en la que elogiaba la actuación de su esposo y le enviaba algunas de sus prendas personales, entre ellas su espada.

Combate de Angamos

El Combate de Angamos representa para la Marina de Guerra y también para la historia del Perú, uno de los hitos más altos pues el 08 de octubre de 1879, quedó marcado en el calendario del país el sacrificio heroico de don Miguel Grau Seminario y sus hombres a bordo del Monitor Huáscar.


El combate de Angamos fue un enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico. Se produjo el miércoles 8 de octubre de 1879 y en él se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga.


Ese día, las naves de guerra peruanas navegaban con rumbo Norte. Don Miguel Grau identificó a una serie de buques enemigos que perseguían a la flota nacional: el blindado Blanco Encalada, la goleta Covadonga y el carbonero Matías Cousiño.


A las 9:40 de ese día, el monitor Huáscar abrió fuego disparando una andanada de su artillería principal contra el Cochrane a una distancia de mil metros. El Cochrane respondió el ataque. Grau intentó resistir en la nave, pero finalmente una granada impactó en la esquina superior derecha de la torre de mando, atravesó su blindaje y explotó, matándolo. El Huascar siguió siendo dañado por sus enemigos, mientras la flota moría lentamente.


Pedro Gárezon, quien pasó a comandar la nave tras la muerte de Grau, resolvió entonces, con los tres oficiales de guerra que aún quedaban en pie, hundir la nave, para lo cual ordenó al jefe de ingenieros que abriera las válvulas del blindado. La orden se ejecutó, pero como para hacer tal labor era necesario parar las máquinas, los chilenos aprovecharon la inmovilidad del buque para abordarlo, obteniendo así la nave peruana.


El Huáscar tuvo en el combate 33 muertos, 24 heridos graves, 3 heridos leves y 144 ilesos, todos hechos prisioneros.


Tras la captura del Huáscar, Gárezon buscó el cadáver del almirante Grau, el cual no había sido encontrado aún. El hallazgo lo hizo el propio Gárezon entre los restos destruidos de la torre de mando.












 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page